Historia
Emporion overlay
Algo de historia

A lo largo del tiempo se ha podido comprobar que, tanto el oro, como la plata, han sido parte del intercambio en el ámbito comercial. El sistema del patrón oro pasó a ser modelado como tal en el año 1752 por David Hume.

En sí mismo, el modelo de David Hume no tuvo un gran éxito por cuatro razones fundamentales:

  1. Por la poca participación del sistema bancario en la explicación teórica;
  2. Por la omisión de las tasas de interés;
  3. Por la omisión de los flujos internacionales de capital;
  4. Y porque, en realidad, los flujos de oro entre países eran muy reducidos, puesto que una vez que los bancos centrales habían puesto el oro importado en sus reservas, en rarísimas ocasiones estaban dispuestos a transferirlo a otros bancos.

Fue el propio gobierno Británico quien, tras la Primera Guerra Mundial, a través de la Comisión Cunliffe, sofisticó el modelo de David Hume, teniendo como característica fundamental que lo que se transfiere entre los bancos no fuese el oro, sino el papel moneda. Esto llevó a que se imprimiese más papel moneda que las que podían respaldar las propias reservas de oro de los países.

El sistema monetario del Patrón Oro fue abandonado en los años posteriores a la Gran Depresión de 1929, habiendo sido Gran Bretaña el buque insignia de este sistema.

Tras la Segunda Guerra Mundial y el acuerdo de Bretton Woods en 1944, se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. De aquí nace un cambio de divisas internacional y colectivo, que requería la vinculación de la moneda al dólar estadounidense, que a su vez estaba vinculado al precio del oro.

Sin embargo, el acuerdo de Bretton Woods fue suspendido en 1971 por el Presidente Richard Nixon y, actualmente, ningún país utiliza el patrón oro.

Desde ese momento, las monedas de curso legal que usan todas las Corporaciones tienen el valor que le otorga su emisor y su usuario, por lo que no es más que un valor de confianza intrínseco. Es importante que todo el mundo sepa que cualquier moneda de curso legal no es más que un instrumento negociable emitido por una Corporación, bajo el formato de Nota de Promesa de Pago.

Ante tales evidencias, podemos ver quien está actuando, si el Estado o la Corporación.